La Paz, 30 de julio de 2024 – La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) anunció sanciones contra las empresas de transporte interdepartamental que incrementen los precios de los pasajes de manera injustificada. Esta medida responde a denuncias de usuarios sobre aumentos excesivos en los costos de viaje debido a la escasez de diésel.
El director de la ATT, Néstor Ríos, declaró: «En caso de identificar tarifas por encima de la mínima y máxima, haremos la devolución al pasajero y la sanción al transporte por este tipo de infracción». La autoridad enfatizó que cualquier ajuste en las tarifas debe estar dentro de los límites establecidos y que cualquier violación resultará en sanciones.
Algunas empresas han aumentado los precios de los pasajes de manera considerable. «Solo dos buses están habilitados para viajar a Santa Cruz, pero el costo es de 220 bolivianos, lo que antes costaba entre 80 y 100», expresó una pasajera afectada.
Ríos señaló que la escasez de combustible es un problema que será abordado por las autoridades competentes, y que la ATT, en coordinación con la Policía, está trabajando para evitar «cobros excesivos». «Puede haber que por eventos de bloqueo y otros intenten subir el precio, y de antemano vamos a regular», afirmó.
La ATT ha lanzado la campaña «Tarifa controlada y economía asegurada», desplegando a 200 funcionarios en las terminales de los nueve departamentos del país. El objetivo de la campaña es garantizar que las tarifas de transporte se mantengan dentro de los límites legales y proteger a los usuarios de posibles abusos tarifarios.
Con estas medidas, la ATT busca asegurar que los derechos de los pasajeros sean respetados y que las empresas de transporte cumplan con las normativas vigentes, evitando que situaciones excepcionales se conviertan en excusa para prácticas injustas.