Lima, 16 de septiembre de 2024 — La crisis de incendios forestales en Perú ha alcanzado niveles alarmantes, con al menos catorce personas fallecidas y cerca de 100 heridas, según la última actualización del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Los incendios han devastado 22 de los 24 departamentos del país, intensificados por la prolongada sequía que afecta a la región desde hace tres meses.
Las regiones más afectadas incluyen Cuzco, Cajamarca, Huancavelica y Huánuco, donde los incendios han sido exacerbados por las condiciones climáticas adversas y terrenos extremadamente secos. La situación es particularmente grave en la región de Amazonas, que se enfrenta a lo que las autoridades locales describen como una «catástrofe».
Leyda Gueiler Rimarachín, vicegobernadora de Amazonas, expresó su profunda preocupación, afirmando que la región está experimentando una devastación sin precedentes. «Esto es una catástrofe en toda nuestra región», declaró Rimarachín al periódico ‘La República’. Los incendios, que han estado activos durante cuatro días consecutivos, han destruido el hábitat de numerosas especies y arrasado más de 5.000 hectáreas de terreno.
Además de la pérdida de vidas y el daño ecológico, los incendios han tenido un impacto severo en el suministro de agua. Varias ciudades han quedado sin acceso a agua potable debido a que las fuentes de abastecimiento han sido devastadas por el fuego. En total, se han identificado 91 focos activos de incendio en todo el país.
Las autoridades están trabajando para controlar los incendios y mitigar los daños, pero las condiciones extremas continúan dificultando los esfuerzos de emergencia. La comunidad internacional está en alerta, y se espera que se coordinen acciones de apoyo para enfrentar esta crisis humanitaria y ambiental.