Ministro de Defensa denuncia bloqueo de créditos por oposición y afines a Evo Morales en la Asamblea Legislativa

Ministro de Defensa denuncia bloqueo de créditos por oposición y afines a Evo Morales en la Asamblea Legislativa

La Paz, 24 de mayo – El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, denunció este viernes que la oposición política y los seguidores de Evo Morales han paralizado la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), con el objetivo de desestabilizar y “estrangular la economía” del país.

“Lamentablemente, la derecha, nuestra oposición, a la que se ha plegado la derecha interna o ‘el evismo’, está pretendiendo nuevamente destruir y estrangular la economía. Han paralizado la aprobación de los créditos para desestabilizar la economía”, afirmó Novillo en una conferencia de prensa.

El ministro advirtió que el bloqueo de opositores y “radicales” del MAS, en su afán de dañar al Gobierno nacional, está afectando directamente la economía del pueblo boliviano. “No existe el Estado sin el pueblo, ni el pueblo sin el Estado. De manera que el bloqueo de los 633 millones de dólares en la Asamblea Legislativa Plurinacional perjudica, sobre todo, el desarrollo económico del país”, precisó.

Ante esta situación, Novillo hizo un llamado a los legisladores a no perjudicar a la población por intereses “personales y electorales”, en clara referencia a Morales, quien busca ser habilitado nuevamente como candidato presidencial para las elecciones de 2025.

“Jamás quienes hemos creído en este proceso de cambio, en la revolución democrática y cultural, nos hemos opuesto a ninguna política económica; sino más bien, hemos contribuido con el empeño de aprobar las políticas económicas”, remarcó el ministro.

Novillo instó a los asambleístas, tanto diputados como senadores, a contribuir a la reconstrucción económica del país, en lugar de crear obstáculos. “El país no necesita obstáculos desde la Asamblea Legislativa, sino que los asambleístas elegidos aporten y contribuyan en la reconstrucción económica”, concluyó.