Bartolinas iniciarán acciones legales contra congreso paralelo afín a Evo Morales

Bartolinas iniciarán acciones legales contra congreso paralelo afín a Evo Morales

La Paz, 24 de mayo – La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa ha anunciado que iniciará acciones legales contra las organizadoras de un congreso paralelo, afín al expresidente Evo Morales, que usó sellos y documentos falsificados. Este congreso, celebrado el 20 de mayo en Sipe Sipe, Cochabamba, eligió a la exdirigente Juanita Ancieta como líder del sector, desafiando la legitimidad del congreso realizado en marzo de 2023, donde Guillermina Kuno fue electa como dirigente.

«Nos declaramos en estado de alerta ante estos intentos de división y tomaremos acciones legales en contra de estos grupos divisionistas», afirma el segundo punto de la resolución adoptada por el comité ejecutivo de la Confederación en una reunión llevada a cabo el jueves.

El Comité Ejecutivo de la Confederación denunció que el congreso de mayo empleó documentos y sellos falsos con el objetivo de «crear una organización paralela» que apoye a Morales, quien aspira a postularse nuevamente a la presidencia a pesar de una sentencia constitucional que se lo impide. Ancieta, actual asambleísta departamental de Cochabamba, lidera esta organización paralela.

Kuno lamentó que Ancieta, quien fue apoyada por la Confederación en dos gestiones anteriores, ahora optara por «desconocer» al Comité Ejecutivo, subrayando que en el pasado no se objetó su elección «ni se crearon organizaciones paralelas». «Hermana Juana, en vez que orientes a nuestras afiliadas estás formando otra organización paralela», reprochó Kuno.

El Comité Ejecutivo de la Confederación también expresó su respaldo a las dirigentes departamentales y regionales elegidas democráticamente en congresos ordinarios y orgánicos, condenando los «intentos de división realizados por grupos de mujeres falsas dirigentes».

Además, reafirmaron su apoyo al presidente Luis Arce y al Gobierno nacional, y exigieron a los diputados y senadores la aprobación de créditos por más de 600 millones de dólares, actualmente paralizados en la Asamblea Legislativa.

«Como mujeres tomaremos las acciones de hecho si estos llamados padres de la patria continúan perjudicando al desarrollo del país y de la gestión de nuestro Gobierno», advirtieron.

Esta medida busca salvaguardar la unidad y legitimidad de la Confederación ante las acciones divisionistas que buscan minar su estructura y la cohesión interna del movimiento campesino indígena originario.