Cochabamba, 10 de junio de 2024 – Evo Morales, líder del Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), realizó un acto de auto proclamación en Villa Tunari. Pese a su inhabilitación para participar en la contienda electoral, Morales aseguró que, de celebrarse elecciones en este momento, obtendría más del 60% de los votos.
Durante su discurso, Morales no solo se proclamó como candidato presidencial, sino que también subrayó la importancia de la unidad dentro del MAS-IPSP y denunció intentos de división por parte de sus opositores. «Tenemos la obligación todas y todos. Tal vez un 10% vienen con el apoyo de un alcalde, yo aplaudo a los alcaldes, igual que Humberto, están retornando», afirmó, destacando el respaldo local pero reconociendo la necesidad de cohesión.
El exmandatario también instó a sus seguidores a estar atentos y alertas ante posibles divisiones internas, que según él, son promovidas mediante prebendas. «Lo que quieren es dividir con prebendas; por eso, atentos y alertas. Tal vez quieren procesar a Andrónico, no hay que tener miedo», declaró, llamando a sus seguidores a la resistencia.
Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos por movilizar a la militancia y mantener la unidad, sus llamados a marchas y bloqueos no han tenido el impacto esperado. La influencia política de Morales parece estar mermada, y sus intentos de incitar a la movilización social no logran el mismo eco que en el pasado.
La situación plantea un desafío significativo para Morales y su bloque afín dentro del MAS, quienes buscan reafirmar su liderazgo y controlar la narrativa política en medio de un escenario de creciente fragmentación y tensión.