Cochabamba, 30 de octubre de 2024 – La crisis de bloqueos en Cochabamba ha llegado a un punto límite para transportistas y otros sectores productivos, quienes, tras 17 días de paralización en las vías, demandan una intervención urgente del Gobierno para reestablecer el tránsito y abastecimiento. Representantes del transporte y la ciudadanía han salido a las calles, exigiendo la intervención de las fuerzas armadas, ya que, según ellos, los bloqueadores están “entrenados” y se necesita “una fuerza mayor” para desbloquear los caminos y garantizar la seguridad de los cochabambinos.
El bloqueo ha dejado al departamento sin alimentos básicos, combustible y otros recursos esenciales. La escasez de productos como arroz, azúcar y gas ha llevado a la ciudadanía a una situación que describen como de “supervivencia”. Además, la crisis ha afectado duramente a los transportistas, quienes denuncian que ya no tienen ingresos para cubrir sus deudas y necesidades básicas.
El sector del transporte, particularmente el transporte urbano, expresó que los bloqueos han impactado gravemente en la economía familiar y amenazan con tomar medidas drásticas, como la ocupación de yacimientos y otras acciones en protesta. Asimismo, señalaron que la Policía ha sido superada en varias ocasiones por los bloqueadores y que el Gobierno debe activar todos los recursos constitucionales para restablecer el orden.
Además de la escasez de alimentos y combustibles, la situación ha afectado a sectores vulnerables, como estudiantes y adultos mayores, quienes dependen del transporte público para sus actividades diarias. Representantes de la región mencionaron que el conflicto se ha extendido a los servicios de agua, con amenazas de cerrar válvulas de paso en Escalerani y Misicuni, lo que genera aún más preocupación.
El sector transporte y otros grupos afectados recalcan que, de no tomarse una acción contundente por parte del Gobierno en las próximas horas, podrían “desbordarse” las movilizaciones en las calles de Cochabamba, aumentando la presión sobre los bloqueadores y las autoridades para resolver la crisis cuanto antes.