Gremiales descartan movilizaciones tras acuerdo con el Gobierno y critican convocatoria de Siñani

Gremiales descartan movilizaciones tras acuerdo con el Gobierno y critican convocatoria de Siñani

La Paz, 4 de junio de 2024 – El sector gremial decidió no participar en las movilizaciones convocadas por el dirigente Toño Siñani, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno. Juan Carlos García, dirigente de la Confederación de los Trabajadores Gremiales de Bolivia, anunció que los gremialistas no se sumarán a las protestas impulsadas por supuestos dirigentes y reafirmó su compromiso con la estabilidad del país.

«Nosotros, como gremialistas, no vamos a participar de ninguna movilización que supuestos dirigentes están convocando. Nosotros más bien le ponemos el hombro a nuestra patria», declaró García.

La decisión de los gremialistas llega después de que la Aduana Nacional suscribiera un acuerdo con los importadores de la Superferia de Oruro y la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales, Artesanos, Comerciantes Minoristas y Vivanderos de Bolivia. El acuerdo, que consta de 15 puntos, incluye la extensión de los horarios de atención en la Aduana Interior de Oruro, incluso los fines de semana, para agilizar los procesos de comercio exterior.

La convocatoria de Siñani, junto a Jesús Cahuana, buscaba presionar al Gobierno para dialogar sobre el Decreto 4732, la escasez de dólares y la destitución de la presidenta de la Aduana, Karina Serrudo. Siñani advirtió con tomar medidas de presión en caso de no ser atendidos.

El acuerdo con el sector gremial contó con la participación del ministro de Economía, Marcelo Montenegro; la presidenta ejecutiva de la Aduana Nacional, Karina Serrudo; y el titular del Servicio de Impuestos Nacionales, Mario Cazón. Montenegro destacó la importancia de actualizar la información sobre el abastecimiento de combustible y la especulación sobre el dólar, mientras que Serrudo enfatizó la apertura de un canal para que los comerciantes puedan denunciar abusos por parte de funcionarios aduaneros.

“Los gremialistas pueden sentir seguridad en sus derechos y realizar sus denuncias por el call center o en cualquier plataforma. Nosotros tenemos guardadas esas imágenes y tenemos la lista de los funcionarios en los puestos; no se nos puede escapar nada. Cualquier vulneración a los derechos de los gremiales se van a tratar con sumarios administrativos, civiles o penales, según correspondan”, explicó Serrudo.

Las autoridades reiteraron la invitación al diálogo a la facción de Siñani, instando a evitar medidas que perjudiquen la economía nacional. Juan Carlos García descalificó la convocatoria de Siñani, subrayando que su sector no afectará la economía con bloqueos y reafirmando el compromiso de los gremialistas con la estabilidad y el progreso del país.