Mundo, 27 de junio de 2024 – El certamen «Miss Inteligencia Artificial» ha surgido como una iniciativa para utilizar la tecnología de inteligencia artificial en la creación de la «influencer» perfecta, siguiendo estrictos patrones de belleza. Esta competencia, lanzada en abril por la plataforma Fanvue, ha atraído a más de 1.500 participantes en su primera edición.
Los jueces del concurso han evaluado aspectos como la apariencia, el realismo, el uso eficaz de la inteligencia artificial y la influencia en redes sociales para seleccionar a las diez finalistas. La ganadora será anunciada esta semana.
Entre las finalistas destaca la turca Seren Ay, quien cuenta con más de 20.000 seguidores en Instagram. Sus creadores la muestran viajando por lugares como Estambul, París y Taiwán, o pilotando una aeronave. El jurado elogió la originalidad y la calidad del contenido de Ay, destacando cómo sus creadores la han colocado en roles tradicionalmente dominados por hombres.
El concurso también incluye a dos de las «influencers» virtuales más populares en el panel de jueces: Aitana López y Emily Pellegrini, quienes suman más de medio millón de seguidores en redes sociales.
Seren Ay no fue creada específicamente para el certamen, sino para promocionar la marca de joyería Sirena Arte. Furkan Sahin, encargado del proyecto, explicó que la inteligencia artificial fue utilizada para analizar el contenido de influencers populares en Turquía y crear a Ay en consecuencia, decidiendo incluso su color de cabello.
En la India, la agencia de marketing digital Digimozo creó a Zara Shatavari para publicitar productos de nutrición. Rahul Choudhry, cofundador de la empresa, indicó que la IA ayudó a desarrollar la apariencia y personalidad de Shatavari, alineándola con los valores de la marca. Sin embargo, su delgadez y atractivo han recibido críticas por adherirse a los estándares de belleza convencionales.
Las finalistas también destacan por las causas sociales que defienden. Zara Shatavari, por ejemplo, aboga por la lucha contra la depresión y publica artículos sobre salud y bienestar con la ayuda de ChatGPT, otra herramienta de inteligencia artificial. Otras finalistas, como la rumana Aiyana Rainbow y la francesa Anne Kerdi, apoyan movimientos como el LGTBI y la conservación de los océanos, respectivamente.
La ganadora del certamen recibirá 13.000 dólares y la asistencia de un publicista para aumentar su audiencia, lo que subraya la importancia y el alcance de estas creaciones impulsadas por inteligencia artificial.