Santa Cruz, 24 de junio de 2024 – Nuevas críticas han surgido ante el anuncio de bloqueo de carreteras por parte de la dirigencia del transporte pesado. El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc), Óscar Mario Justiniano, expresó este lunes su rotundo rechazo al corte de tránsito en las rutas del país, instando a los transportistas a asistir al diálogo con el Gobierno para evitar frenar el aparato productivo y la economía de las familias bolivianas.
«Nosotros creemos que, por más que se tengan necesidades, los bloqueos no pueden ser el inicio de una apertura al diálogo. Debe primar el diálogo, como nosotros lo venimos haciendo. Los bloqueos son nefastos para las familias bolivianas y para los empresarios de todos los tamaños; las pérdidas son extremadamente grandes», lamentó Justiniano en una entrevista con Radio Illimani – Red Patria Nueva.
El empresario cruceño alertó que cualquier anuncio de bloqueo, una vez efectivo, genera especulación y repercute en la subida de los precios de los artículos de la canasta familiar y otros alimentos esenciales. Justiniano recordó que bloqueos anteriores resultaron en la pérdida de producciones en camino, desperdiciando meses de esfuerzo de los productores, e incluso causando la muerte de animales debido a las restricciones de tránsito.
Advirtió que, además de las millonarias pérdidas económicas, el impacto incuantificable afectaría directamente a las familias bolivianas, cuyos ingresos diarios no serían suficientes ante el aumento de los precios de los alimentos. Otra consecuencia de estas medidas radicales, según Justiniano, es la proyección de una imagen de Bolivia como un país conflictivo. Enfatizó que el diálogo es la única vía para consolidar acuerdos y evitar la paralización de la economía mediante movilizaciones o bloqueos.
El Gobierno ha convocado a la dirigencia de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT) para instalar una mesa de diálogo, con miras a atender su pliego petitorio. Empresarios cruceños han rechazado firmemente los anuncios de bloqueo e instan a los transportistas a participar en el diálogo, priorizando la estabilidad económica del país y el bienestar de sus habitantes.