Paro de médicos y trabajadores de salud perjudica a pacientes con cáncer y a la población en general

Paro de médicos y trabajadores de salud perjudica a pacientes con cáncer y a la población en general

La Paz, 17 de junio de 2024 – Este lunes, comenzó un paro de 96 horas de médicos y trabajadores de salud a nivel nacional, lo que ha generado una ola de molestias entre la población. Los afectados principales son los pacientes con cáncer, quienes han expresado su desesperación y frustración ante la falta de atención médica, especialmente porque el paro se extenderá hasta el jueves, y el viernes es feriado, lo que dejará a muchos sin servicios médicos durante toda la semana.

Rosario Calle, representante de los enfermos con cáncer, manifestó su indignación: “No puede ser que los platos rotos los pague la población. La gente inocente es la que sufre. Los pacientes de cáncer necesitan laboratorios y consultas que se ven interrumpidas. Muchos de ellos llegan desde otros lugares del país y no tienen otra opción que esperar. Hacen paro cuando se les da la gana, y esto perjudica a todos, especialmente a los que más sufren”.

En el policlínico 9 de abril de la Caja Nacional de Salud (CNS) en La Paz, los pacientes hicieron fila desde la madrugada, esperando ser atendidos. Sin embargo, en el Hospital de Clínicas, la situación fue diferente; las puertas estaban completamente cerradas con carteles que anunciaban el paro, y no se repartieron fichas, lo que dejó a muchos sin atención médica.

Los asegurados de la CNS se ven obligados a comprar medicamentos en otras farmacias, enfrentándose a largos y complicados trámites para obtener reembolsos. Además, rechazan la jubilación forzosa a los 65 años, un tema que se ha convertido en un punto de conflicto tras el rompimiento del diálogo entre el Colegio Médico y el Gobierno.

“Cada vez tengo que esperar. Tengo que hacerme operar del oído. El laboratorio solo dura una semana, si no me reciben, otra vez tengo que hacer el laboratorio”, reclamó un paciente, reflejando la desesperación de muchos que dependen de estos servicios para su tratamiento y recuperación.

En medio de este caos, el Gobierno ha posesionado a René Luis Delgado Aguirre como nuevo gerente general de la CNS. La ministra de Salud, María Renée Castro, subrayó la necesidad de avanzar en el sector salud y destacó que tanto ella como el presidente estarán atentos a las acciones del nuevo gerente, exigiendo total transparencia en su gestión.