El presidente Luis Arce destacó el impacto económico que tendrá el pozo Mayaya Centro-X1, ubicado en el norte del departamento de La Paz, al asegurar que generará ingresos para el país a partir de 2026. Durante su intervención en el aniversario XXVIII del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Arce subrayó el regreso de Bolivia a la era de los hidrocarburos, un sector que, según él, había sido descuidado en años anteriores.
«Con el Pozo Mayaya, Bolivia volverá a tener los recursos que habíamos perdido, y eso será a partir de 2026», afirmó el mandatario. El descubrimiento, realizado en 2024 por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), tiene una estimación de 1.7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas en toda la zona, con un potencial de casi 7 TCF. Este hallazgo es considerado un hito para el sector energético del país, que había enfrentado desafíos en la producción de hidrocarburos en los últimos años.
Arce también aprovechó para hacer un llamado a la importancia de la nacionalización de los recursos naturales, un proceso que, según él, fue descuidado por administraciones anteriores. «Volveremos a construir una Bolivia próspera, como la que el pueblo boliviano logró con su lucha por la nacionalización», agregó el presidente.
El presidente finalizó su intervención destacando que, a pesar de los momentos difíciles que atraviesa el país, la fuerza de las organizaciones sociales como el Conamaq le brinda la motivación para continuar trabajando en la resolución de los problemas económicos y la creación de nuevos recursos para el desarrollo nacional.