Santa Cruz, 14 de junio de 2024 – – El cierre de válvulas de los pozos Yarará-X1 y Yarará-X2 en Yapacaní, concretado por bloqueadores, tendrá un impacto significativo en la producción de hidrocarburos y la provisión al mercado interno y externo, según informó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La medida, impulsada por los bloqueadores que demandan la construcción de un tramo carretero, se estima que generará pérdidas de Bs 306 mil diarios.
El conflicto se intensificó el martes cuando los manifestantes obligaron a los trabajadores a cerrar las válvulas del pozo Yarará-X2, y amenazaron con hacer lo mismo con el Yarará-X1 y la planta Sirari si la Asamblea Legislativa no aprueba el proyecto de ley para la construcción de la carretera de 31 kilómetros, valorada en $us 35 millones.
El presidente Luis Arce lamentó la actitud de los bloqueadores, señalando que «hay intenciones de perjudicar al pueblo boliviano y al Gobierno». Arce explicó que la falta de producción en estos campos agravaría los problemas de abastecimiento de gasolina y diésel, alimentando la especulación y generando más problemas económicos.
YPFB advirtió que, además de las pérdidas económicas, la reducción en la producción de gas y petróleo puede afectar el suministro energético del país y la capacidad de cumplir con los contratos de exportación. También señalaron que esta interrupción podría causar una pérdida de presión y productividad del yacimiento, daño a las formaciones, corrosión y deterioro de equipos, así como la interrupción de las pruebas de producción, lo que traería graves consecuencias para los ingresos del país.
El pozo Yarará-X2, ubicado en la comunidad central Cascabel a 85 km del área urbana de Yapacaní, tiene una producción de 400 barriles diarios. Actualmente, estos barriles se transportan en cisternas debido a la falta de conexiones por tuberías.
YPFB ha anunciado que tomará acciones penales en caso de daños a las infraestructuras y ha instado a los bloqueadores a reconsiderar su posición para evitar mayores perjuicios a la economía y al bienestar del país.