Archivos de la CIA revelan injerencia de EE.UU. en elecciones bolivianas

Archivos de la CIA revelan injerencia de EE.UU. en elecciones bolivianas

Documentos desclasificados de la CIA han sacado a la luz la influencia directa de Estados Unidos en las elecciones bolivianas de 1966, donde el general René Barrientos logró consolidarse en el poder con apoyo financiero y estratégico de Washington. Según el informe, la agencia de inteligencia estadounidense destinó 585.000 dólares de la época (equivalentes a seis millones actuales) para financiar tanto la candidatura de Barrientos como la de su oposición simbólica, además de asegurar el respaldo de las Fuerzas Armadas para reprimir movimientos obreros y de izquierda.

El informe, firmado en 1973 por David A. Phillips, exdirector de Operaciones de la División del Hemisferio Occidental de la CIA, detalla cómo se manipularon las elecciones para dar una apariencia democrática, mientras en realidad la victoria de Barrientos estaba asegurada. La agencia incluso logró que la Organización de Estados Americanos (OEA) validara los comicios como “honestos y transparentes”, cuando los resultados ya habían sido anticipados días antes de la votación.

Para el analista político Andrés Guzmán, esta filtración confirma las sospechas de una intervención sistemática de EE.UU. en Bolivia durante la Guerra Fría. “No solo financiaban campañas, sino que definían quién gobernaría el país, eliminando cualquier amenaza comunista”, explicó. Además, vinculó esta estrategia con la captura y ejecución de Ernesto «Che» Guevara en 1967, lo que refuerza la idea de que Barrientos actuaba en sintonía con los intereses de Washington.

Hasta el momento, el gobierno boliviano y organismos internacionales no se han pronunciado sobre la revelación de estos documentos. Sin embargo, el hallazgo reaviva el debate sobre el papel de EE.UU. en la política latinoamericana y la persistencia de estrategias de influencia en la región.