La Cámara de Diputados trató cuatro créditos internacionales por un total de 335 millones de dólares, además de proyectos de ley clave como el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el debate obligatorio de candidatos. Sin embargo, los legisladores afines al expresidente Evo Morales han condicionado su apoyo, exigiendo transparencia en el uso de préstamos anteriores y rechazando los acuerdos alcanzados recientemente por el Gobierno.
El bloque ‘evista’ presentó un documento con 10 medidas para afrontar la crisis de combustible, incluyendo la exigencia de un informe detallado sobre la ejecución de más de 40 créditos previamente aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Según el diputado Santos Mamani, sin esta rendición de cuentas, no respaldarán ningún nuevo préstamo. Además, calificó de “payasada” los 12 puntos acordados en el reciente encuentro entre el presidente Luis Arce, el Tribunal Supremo Electoral y dirigentes políticos.
Por su parte, sectores cívicos, como el Comité Pro Santa Cruz, sostienen que pese a sus diferencias internas, los ‘evistas’ y ‘arcistas’ terminarán alineándose en la votación legislativa. “No habrá separación, siempre encuentran la manera de unirse cuando se trata de blindar sus intereses”, afirmó el líder cívico Stello Cochamanidis.
Junto a la discusión sobre los créditos, la agenda de Diputados incluye el análisis de la reforma a la Ley 026 del Régimen Electoral para normar el TREP y el proyecto de ley que establecerá el debate obligatorio para candidatos. De aprobarse, quienes no participen en los debates serán sancionados con la suspensión de la subvención estatal destinada a su organización política.