Este jueves, la Cámara de Diputados de Bolivia instaló una sesión ordinaria para debatir dos proyectos de ley clave para las elecciones generales de agosto, así como la aprobación de cuatro créditos internacionales destinados a proyectos de desarrollo. La jornada inició con el análisis de la reforma al Régimen Electoral, que busca regular la transmisión y publicación de resultados preliminares (TREP), con el objetivo de garantizar mayor transparencia en el conteo de votos.
Otro punto central de la sesión es la propuesta para establecer un debate electoral público y obligatorio entre los candidatos a cargos públicos, impulsada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Esta medida pretende fomentar la deliberación democrática y brindar a la población información clara sobre las propuestas de los postulantes antes de los comicios.
En el ámbito económico, los diputados comenzaron la discusión sobre la aprobación de cuatro préstamos internacionales por un total de 335 millones de dólares. Estos fondos, provenientes de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), serán destinados a proyectos de infraestructura, generación de empleo y equipamiento deportivo en unidades educativas.
Ante la crisis económica que enfrenta el país, el gobierno de Luis Arce respalda estos créditos como una alternativa para fortalecer la inversión pública. Más tarde, en una sesión adicional, se abordará otro préstamo destinado al apoyo de emergencia para la respuesta al COVID-19.