El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, anunció que el presidente Luis Arce recibirá al transporte cooperativizado y pesado el sábado 15 y domingo 16 de junio en la Casa Grande del Pueblo. El objetivo de estas reuniones es atender las demandas del sector con base en las mesas técnicas de trabajo establecidas previamente.
“El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, recibirá al transporte cooperativizado y pesado este 15 y 16 de junio”, afirmó Montaño durante una conferencia de prensa. Detalló que el sábado 15 de junio, el Jefe de Estado se reunirá con representantes del Transporte Cooperativizado y el domingo 16 de junio con la Cámara Boliviana de Transporte (CBT) nacional e internacional.
El ministro Montaño enfatizó que no hay motivos para continuar con los bloqueos, ya que el Gobierno está cumpliendo con todas las mesas técnicas y solicitudes planteadas por los transportistas. “Ya no hay motivo (para bloquear), porque estamos cumpliendo con todas las mesas técnicas y solicitudes que nos han hecho los hermanos transportistas”, exhortó Montaño.
Por su parte, el viceministro de Transportes, Enrique Ponce de León, informó este miércoles en Bolivia Tv que diversas autoridades estatales han llevado adelante mesas de trabajo técnico «a puertas abiertas, de cara al pueblo» con el sector del transporte tanto en La Paz como en Santa Cruz. Sin embargo, señaló que algunos dirigentes, como Héctor Mercado, no asistieron a ninguna de estas reuniones, lo que evidencia una actitud intransigente.
“No asistir al diálogo es imposición, entonces, considero que estos dirigentes están buscando seguramente otra intencionalidad política, más allá de las reivindicaciones de su sector”, expresó Ponce de León. Añadió que aquellos que no están dispuestos a dialogar probablemente tienen otros motivos, ya que en las mesas técnicas se abordó toda la problemática planteada por el transporte y se lograron consensos fructíferos.
La noche del martes, en Santa Cruz, se llevó a cabo una reunión intensa entre el Consejo Departamental del Transporte, que aglutina a todas las instituciones del sector nacional e internacional, y autoridades de la Aduana Nacional, Impuestos Nacionales, además de los viceministerios de Política Tributaria y de Seguridad Ciudadana.
En las últimas semanas, el transporte pesado a nivel nacional se movilizó y bloqueó las principales rutas de la Red Vial Fundamental (RVF), causando pérdidas de más de $us 10 millones por día de movilización al sector industrial y de $us 26 millones a los exportadores.
A pesar de estos esfuerzos, la dirigencia de la Cámara de Transporte Pesado amenazó el lunes con un bloqueo indefinido y el cierre de fronteras a partir del 17 de junio si el Presidente no los convocaba a una reunión. Sin embargo, con la confirmación de las reuniones de este fin de semana, se espera que se eviten más bloqueos y que se logren soluciones a las demandas del sector.