YPFB Alista medidas duras por Ocultamiento de Combustible en Estaciones de Servicios y Exige a Asosur probar Denuncias

YPFB Alista medidas duras por Ocultamiento de Combustible en Estaciones de Servicios y Exige a Asosur probar Denuncias

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alista sanciones ejemplares contra estaciones de servicio que estarían ocultando carburantes, provocando largas filas de vehículos en varias regiones del país. La denuncia surge en medio de la polémica con la Asociación de Surtidores y Estaciones de Servicio (Asosur), que asegura haber recibido un 30% menos del cupo habitual en enero, algo que YPFB rechaza tajantemente.

“Se va a tomar medidas muy duras, porque este mes de enero no tenía que haber filas en las diferentes estaciones de servicio”, advirtió el vocero de YPFB, Misael Franco Melgar, al anunciar que el presidente de la estatal, Armin Dorgathen, revelará en los próximos días las sanciones contra los surtidores que desvían combustible.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ya precintó al menos 11 estaciones en Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y La Paz tras detectar irregularidades. Mientras tanto, YPFB garantizó el abastecimiento y confirmó la llegada de cinco buques con combustible en el puerto chileno, listos para ser enviados al país.

Sobre las denuncias de Asosur, la petrolera estatal desafió a la asociación a presentar pruebas de que hubo un recorte en los despachos. “Le decimos a Asosur que nos demuestre con documentación que YPFB despachó 30% menos de combustible”, sentenció Franco Melgar.

Además, desde YPFB se desmintió que la mezcla de etanol con gasolina supere el 12% y se advirtió con acciones legales contra quienes difundan información falsa sobre supuestos daños en los motores.

La estatal asegura que está trabajando a máxima capacidad para garantizar el suministro, mientras la tensión con los surtidores sigue en aumento.