Ministro Castillo: Evo Morales, responsable del Caos y el Daño Económico a Bolivia

Ministro Castillo: Evo Morales, responsable del Caos y el Daño Económico a Bolivia

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, acusó al expresidente Evo Morales de ser el principal responsable del desorden social y económico en Bolivia debido a los bloqueos organizados por sus seguidores a lo largo de este año. Según Del Castillo, estas movilizaciones, que superaron los 40 días, tuvieron un impacto directo en el aumento de los precios de la canasta familiar, afectando gravemente a las familias bolivianas.

“El verdadero agresor de Bolivia es él (Evo Morales), no el soberano. Es el que, con su actitud soberbia, trató de destruir el país durante más de 40 días”, señaló Del Castillo, enérgico ante los medios.

El ministro afirmó que el país perdió, de facto, casi un mes completo de gestión debido a los bloqueos impulsados por sectores afines al exmandatario. En enero, Morales y sus seguidores protagonizaron un paro de 16 días en contra de la autoprórroga de los magistrados del Órgano Judicial, mientras que en octubre, las movilizaciones y bloqueos sumaron 24 días, coincidiendo con las investigaciones abiertas por el Ministerio Público contra Morales, que culminaron con la emisión de una orden de aprehensión en su contra.

“Él critica los bloqueos de los ‘pititas’ en Santa Cruz, que duraron 36 días, pero terminó ganándoles con su propio récord: 40 días de bloqueos. Eso refleja su hipocresía”, agregó Del Castillo.

En cuanto a la orden de aprehensión por el delito de trata de personas con agravante, el ministro reafirmó que la Policía está preparada para hacer cumplir dicha orden, destacando que Morales está imputado por mantener relaciones íntimas con una menor de edad, un hecho que ocurrió durante su mandato.

Del Castillo también indicó que, ante la gravedad de los bloqueos, Morales debe comparecer ante las autoridades judiciales para responder por las consecuencias de sus acciones y el daño que han causado a la estabilidad y el bienestar de los bolivianos