El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, exhortó este viernes a todos los ciudadanos a reafirmar su compromiso con la democracia y el respeto mutuo en las elecciones judiciales que se celebrarán este domingo. La convocatoria se realizó tras una reunión con Edison Lanza, jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), que estará presente para supervisar este proceso electoral.

“Como Estado Plurinacional de Bolivia reafirmamos nuestro compromiso de proporcionar todas las garantías necesarias para que su trabajo se lleve a cabo con éxito y sin inconvenientes”, aseguró el mandatario al referirse a la labor del organismo internacional.
Estas elecciones judiciales son la tercera de su tipo en la historia del país y las primeras realizadas de forma parcial, en cumplimiento de un fallo constitucional. Este domingo, más de 7,3 millones de bolivianos están habilitados para elegir a 19 de las 26 autoridades que integrarán el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
El proceso electoral se desarrollará de manera diferenciada en las regiones: en Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí se seleccionarán autoridades para el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Agroambiental, el Tribunal Supremo de Justicia y el TCP. En tanto, Beni y Pando votarán para el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura, mientras que Santa Cruz, Cochabamba y Tarija elegirán representantes para el Tribunal Agroambiental, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Supremo de Justicia.
El presidente Arce destacó el carácter pacífico y democrático del pueblo boliviano, invitando a la ciudadanía a mostrar una vez más su compromiso ante el mundo. “Convocamos a todas las y los bolivianos a demostrar al mundo, una vez más, que somos un pueblo que siempre apostará por la democracia y el respeto mutuo”, publicó en sus redes sociales.
Con esta jornada histórica, Bolivia reafirma su voluntad de fortalecer las bases democráticas y promover la participación ciudadana en el marco del respeto y la institucionalidad