La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha iniciado la perforación del pozo Iñau-X3D, una importante apuesta para explorar nuevos recursos de gas natural en la región sur del país. Este proyecto, que demandará una inversión de 78,3 millones de dólares, tiene como objetivo alcanzar una reserva estimada de 1,05 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas, lo que representa una significativa oportunidad para incrementar las reservas hidrocarburíferas de Bolivia.
El gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB, Fernando Arteaga, indicó que las operaciones de perforación comenzaron el martes, con la meta de alcanzar una profundidad de 5.750 metros en los reservorios de las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa, ubicados en la Cuenca del Subandino Sur. Arteaga destacó que este proyecto tiene un gran potencial gasífero y permitirá explorar una de las zonas tradicionales petroleras del país, ubicada en la provincia Luis Calvo, en el municipio de Villa Vaca Guzmán, departamento de Chuquisaca.

El proceso de perforación se desarrollará durante un plazo estimado de 330 días, e incluye la construcción de caminos, planchada y demás infraestructuras necesarias para garantizar el éxito de la operación. Este pozo se suma al reciente inicio de los trabajos de perforación en el pozo Yapucaiti, otro proyecto en la misma región que muestra grandes perspectivas en términos de reservas gasíferas.
El pozo Iñau-X3D forma parte del “Plan de Reactivación del Upstream” (PRU), una estrategia impulsada por YPFB para incrementar y reponer las reservas de gas y petróleo del país, asegurando un suministro energético estable a mediano y largo plazo. En este sentido, el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Chuquisaca, Iván Reynaga, celebró la perforación del pozo, calificándola como “mucha esperanza” para la región, que no veía un proyecto de esta magnitud desde hace años.
Además, Reynaga destacó que, con la perforación de Iñau-X3D, Chuquisaca sigue consolidándose como una zona clave en la exploración de hidrocarburos. En los próximos meses, YPFB tiene previsto iniciar la perforación de otros pozos, como Sauce Mayu, Ingre-X3D y Vituacua-X1, este último con un potencial de 2 trillones de pies cúbicos, consolidando la región como un área estratégica para el desarrollo gasífero del país.
Con estos avances, YPFB reafirma su compromiso de garantizar el abastecimiento de gas natural a nivel nacional e internacional, a través de proyectos que promuevan la reactivación del sector y el fortalecimiento de la industria hidrocarburífera nacional