La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) logró un importante avance en sus operaciones logísticas al iniciar este jueves el desembarque de 295.622 barriles de diésel en la terminal marítima Sica Sica, ubicada en el puerto chileno de Arica. Esta acción marca un nuevo récord en la capacidad operativa de la empresa y resalta los esfuerzos continuos para asegurar el abastecimiento de combustibles en Bolivia.

La operación comenzó a las 07h30 con el amarre del buque tanque Pacific Ruby, de gran capacidad, y finalizó a las 14h00, cuando se completó con éxito la descarga. Este proceso, que se extenderá durante un período estimado de 56 horas, es la quinta operación de desembarque de combustibles líquidos realizada por YPFB en el mes, demostrando la eficiencia y la preparación logística de la estatal.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, destacó que esta operación es histórica no solo por el volumen de diésel descargado, sino por la optimización de los recursos en la Terminal Sica Sica, lo que permite fortalecer el sistema de distribución del producto en Bolivia. «El esfuerzo realizado para mejorar el flujo de combustibles se ve reflejado en los resultados obtenidos, con un récord de 135 cisternas despachadas por día desde la terminal terrestre», señaló Dorgathen.
La descarga se llevó a cabo bajo condiciones favorables de mar y meteorología, que fueron evaluadas y aprobadas por la autoridad marítima siguiendo los protocolos establecidos en el Manual de Operaciones de la Terminal. Esta evaluación científica garantiza la seguridad y la eficiencia de las operaciones.
Este proceso de distribución de diésel tiene como objetivo asegurar el abastecimiento continuo del mercado nacional, con el envío del producto desde la terminal terrestre Sica Sica hacia diversas plantas de almacenamiento de YPFB y, posteriormente, a las estaciones de servicio de todo el país.
La exitosa ejecución de esta operación refleja el compromiso de YPFB en garantizar el suministro de combustibles esenciales para la economía boliviana y refuerza la importancia estratégica de la infraestructura logística para la estabilidad energética del país.