Subida del precio del tomate en Bolivia: Causas y consecuencias

Subida del precio del tomate en Bolivia: Causas y consecuencias

Santa Cruz, 5 de junio de 2024 – En Santa Cruz, el kilo de tomate se comercializa hasta en Bs 17, mientras que en Cochabamba una cuartilla se vende en Bs 45. Esta situación ha generado gran preocupación entre los consumidores, ya que el tomate es un ingrediente esencial en la cocina boliviana.

Joel Ontiveros, alcalde de Pampa Grande, un municipio cruceño productor de tomate, ha explicado que una serie de factores han contribuido al incremento de precios. El primer factor es la sequía. Durante la época de cosecha, las lluvias fueron escasas, lo que resultó en una producción menor este año. Además, las heladas han disminuido la siembra por temor a sus efectos devastadores. «Este temor es el primer factor, el temor a las heladas, y decirle a la gente que no se sorprenda que no es lo único que va a subir», aseguró Ontiveros.

Otro problema significativo es la plaga del gusano y la polilla. La lucha contra estas plagas ha sido menos efectiva debido al incremento en los precios de los agroquímicos. Con costos más altos y una inversión menor en pesticidas y fertilizantes, los agricultores han enfrentado mayores dificultades para proteger y nutrir sus cultivos. «Han subido los agroquímicos, lo que costaba antes Bs 80 ahora se compra en Bs 90, también los venenos (para la plaga), el abono, los fertilizantes. Todo ha subido un 10%», explicó Ontiveros, relacionando el incremento de los insumos con la escasez de dólares, que ha encarecido los productos importados.

Desde el Viceministerio de Defensa del Consumidor, Jorge Silva admitió que el precio del tomate ha subido en todo el país, atribuyendo el aumento a la importación de tomates de Perú, ya que en Bolivia no es época de siembra. «Por ejemplo, actualmente la cebolla y el tomate están caros porque vienen del Perú. La cosecha nuestra va a empezar en junio, julio, agosto y ahí veremos que los precios de estos productos bajan», dijo Silva en declaraciones a ERBOL.

Además de los factores climáticos y económicos, el Ministerio de Gobierno ha señalado que la especulación también juega un papel en el incremento del precio del tomate. En un video publicado en TikTok, se acusó a algunos vendedores de ocultar el producto para inflar los precios en los mercados.

El problema no se limita a Bolivia. El adelanto del invierno en Sudamérica este año ha reducido la siembra de tomate en países vecinos como Argentina, lo que ha provocado escasez e incremento de precios a nivel regional.

Ante esta situación, se espera que el precio del tomate disminuya en los próximos meses con el inicio de la cosecha en Bolivia. Mientras tanto, los consumidores deben enfrentar los altos costos de un producto indispensable en su alimentación diaria.