BRICS aboga por reformas globales y mayor uso de monedas nacionales en comercio

BRICS aboga por reformas globales y mayor uso de monedas nacionales en comercio

Mundo, 23 de octubre de 2024 – La cumbre de los BRICS, celebrada en Kazán, Rusia, reunió a líderes de las principales economías emergentes del mundo, incluyendo Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y los nuevos miembros: Irán, Egipto, Emiratos Árabes y Etiopía. Uno de los temas centrales fue el análisis de conflictos internacionales, como la guerra en Ucrania y la situación en Oriente Medio, con llamados a la paz y la desescalada. En este contexto, la participación de Bolivia como invitada a la cumbre destaca las expectativas y posibilidades de que el país sudamericano busque una mayor integración con este bloque.

Desde el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) se ha promovido la idea de que Bolivia busque abrir nuevos mercados y captar inversiones dentro de un bloque tan influyente como los BRICS. Las posibilidades de diversificar exportaciones y establecer relaciones comerciales sólidas con economías como Brasil, India y China son vistas como grandes oportunidades.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió durante la cumbre la creación de un sistema de pagos alternativo al dólar, lo que beneficiaría a países como Bolivia al ofrecerles independencia financiera. Al mismo tiempo, el enfoque de los BRICS en promover un mundo multipolar y desafiar la hegemonía de las potencias occidentales podría suponer un alineamiento ideológico que no esté exento de riesgos para Bolivia.

Expertos como el internacionalista Francisco Xavier Solares han advertido que la integración a los BRICS no solo implica beneficios económicos, sino también una mayor dependencia política e ideológica de países como China y Rusia. Además, competir con estos gigantes económicos en el mercado internacional podría ser un desafío para los productos bolivianos.

El ingreso de Bolivia a los BRICS representaría una oportunidad para abrir nuevos mercados y captar inversiones, pero también supone riesgos geopolíticos y comerciales. A pesar de estas posibles tensiones, el acercamiento de Bolivia al bloque sigue siendo un tema de debate con implicaciones importantes para el futuro del país en la arena internacional.

La XVI Cumbre de los BRICS concluyó con una declaración conjunta de 134 puntos que resalta la necesidad de reformas en el Consejo de Seguridad de la ONU para lograr una representación más equitativa en las decisiones globales. Los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica discutieron el fortalecimiento de su papel en la economía mundial, enfatizando el aumento de relaciones comerciales entre los países miembros y el rechazo a intervenciones económicas externas. Un punto clave de la cumbre fue el apoyo al uso de monedas nacionales en las transacciones comerciales, buscando reducir la dependencia del dólar y reforzar la soberanía económica del bloque, que continúa posicionándose como una fuerza fundamental en la política y economía global.