Bloqueo evista afecta al pueblo y a la economía de quienes menos recursos tienen

Bloqueo evista afecta al pueblo y a la economía de quienes menos recursos tienen

Bolivia, 14 de octubre de 2024 – El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, lamentó que las medidas de bloqueo impulsadas por sectores radicales afines a Evo Morales afecten principalmente a la economía de quienes menos recursos tienen. En una conferencia de prensa, el ministro explicó que este tipo de acciones golpean con mayor fuerza a los sectores con ingresos bajos y medios, incrementando los precios de productos básicos como el tomate, la papa, el pollo y el azúcar, lo que genera un encarecimiento que impacta directamente en la canasta familiar.

Montenegro recordó que el Gobierno nacional ha buscado en diversas oportunidades el diálogo con los líderes del movimiento para evitar los daños que generan estos bloqueos, los cuales, además de afectar el acceso a productos esenciales, también perjudican a pequeños y medianos productores, así como al flujo comercial. Sin embargo, los intentos de entablar conversaciones han sido ignorados, poniendo en riesgo la estabilidad económica de las familias más vulnerables.

El ministro subrayó que el aumento en los costos de transporte y alimentos no solo eleva la inflación, sino que afecta especialmente a aquellos que dependen de los precios accesibles para subsistir. Según estimaciones preliminares, un bloqueo a nivel nacional podría costar al país hasta 120 millones de dólares por día, lo que representa una pérdida significativa para la economía y afecta la percepción internacional de Bolivia como destino de inversión.

Montenegro reiteró que el Gobierno está comprometido con garantizar que los productos lleguen a precio justo a la población a través de programas como «Del campo a la olla», que buscan reducir el impacto del bloqueo en los sectores más afectados. Sin embargo, destacó que el daño económico es irreparable y que los bloqueos solo benefician a quienes tienen mayores recursos, mientras que la población más vulnerable sufre las consecuencias más graves.

Finalmente, el ministro expresó su esperanza de que los sectores movilizados reconsideren su posición y se sienten a dialogar, con el fin de encontrar soluciones que no perjudiquen a la economía popular y permitan garantizar el bienestar de toda la población.