La Paz, 17 de agosto de 2024.- El Presidente del Estado, Luis Arce Catacora, su gabinete económico y una gran parte de la dirigencia de los empresarios del país suscribieron la noche de este viernes un documento con 17 puntos, con el fin de darle un nuevo impulso a la economía del país.
El acuerdo coincide en la demanda de que la Asamblea Legislativa apruebe los créditos otrogados a Bolivia por organismos internacionales; además, autoridades como empresarios remarcaron que no habrá control de divisas, como hace unos días propuso la COB.
Entre los 17 puntos acordados, el gobierno y los empresarios definieron la adopción de medidas para facilitar las exportaciones, que habrá un nuevo esquema para la devolución de Cedeims a cambio de entrega de divisas, la creación de una agencia de promoción de inversiones y exportaciones, la puesta en marcha de programa de apoyo a exportadores y la aplicación de aranceles especiales para industria nacional con valor agregado.
El presidente Luis Arce manifestó: “Hoy Bolivia con todo este arsenal de medidas que hemos acordado con el sector privado tiene la oportunidad de incentivar las exportaciones y generar recursos que necesitamos para garantizar la estabilidad”.
Acompañado por los ministros de Economía, Marcelo Montenegro, de la Presidencial, María Nela Prada, entre otros, el presidente abrió el encuentro con una exposición del contexto de la economía nacional y de los créditos paralizados en la Asamblea Legislativa.
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, lidera la delegación empresarial que asiste al encuentro como sucedió el miércoles.
En esa ocasión, tanto el Gobierno nacional como los empresarios realizaron propuestas para abordar el contexto actual de la economía del país.