El Alto, 23 de julio de 2024 – La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto y la dirigencia del Movimiento al Socialismo (MAS), encabezada por Grover García, han declarado a Evo Morales como “persona no grata” en el municipio, rechazando enérgicamente su anuncio de proclamarse candidato en un acto programado para este viernes. La postura unánime de ambas partes subraya la tensión y el descontento hacia el expresidente, en un contexto de creciente conflicto social.
El presidente de la Fejuve, Alberto Quelali, manifestó su desdén hacia Morales, recordando que durante sus 14 años de gobierno, el expresidente marginó a El Alto, a pesar de las vidas sacrificadas durante la masacre de octubre de 2003. Quelali enumeró una serie de promesas incumplidas de Morales, como la construcción del distribuidor de la Ceja, el campo ferial, el hospital materno infantil, y las avenidas Periférica y Alto Lima. “¿Después de 14 años se acuerda recién de El Alto?” cuestionó Quelali, enfatizando el resentimiento hacia Morales por su falta de atención a las necesidades de la ciudad.
Por su parte, Grover García, dirigente del MAS, respaldó el rechazo de la Fejuve y advirtió a Morales sobre las posibles consecuencias de su visita. García afirmó que, si ocurren agresiones o afectaciones durante el acto, Morales será el único responsable, y enfatizó que el pueblo y la ley lo juzgarán por cualquier incidente que pueda surgir.
La concejala «evista» Fabiola Furuya anunció que Morales participará en un ampliado en el Distrito 8 a las 10h00 el 26 de julio. Sin embargo, esta visita ha suscitado un rechazo generalizado entre políticos, concejales y organizaciones sociales. El concejal Rogelio Maldonado, de la agrupación Jallalla, consideró la visita de Morales como una “provocación” y subrayó que El Alto debe ser respetado como un símbolo de lucha.
En respuesta a la visita de Morales, la Fejuve ha planeado bloquear no solo el aeropuerto de El Alto, sino todas las vías de acceso al municipio el viernes. La postura firme de Fejuve y la dirigencia del MAS refleja un rechazo contundente a la presencia del exmandatario, en un escenario de creciente polarización y conflicto en la ciudad.