Rechazo a la proclamación de Evo Morales en El Alto: Dirigentes critican su gestión y convocan a paro cívico

Rechazo a la proclamación de Evo Morales en El Alto: Dirigentes critican su gestión y convocan a paro cívico

El Alto, 23 de julio de 2024 – En la antesala de un acto político programado para el 26 de julio, en el cual se pretende proclamar a Evo Morales como candidato para las elecciones de 2025, voces críticas en El Alto se alzan en rechazo a su presencia, recordando la falta de atención a las necesidades de esta ciudad durante sus 14 años de gobierno.

Roberto de la Cruz, exdirigente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, expresó su descontento calificando la convocatoria como una «franca provocación» a la ciudad. De la Cruz cuestionó las inversiones realizadas por Morales durante su mandato, destacando la diferencia entre las obras ejecutadas en el Chapare y las escasas inversiones en El Alto.

“Durante la gestión de Evo Morales, en 14 años, muy poco o nada se hizo por El Alto. Para el Chapare se construyeron cinco estadios municipales, mientras que en El Alto solo uno, que ni siquiera fue terminado. En el Chapare, cada distrito municipal tiene un coliseo cerrado; en El Alto, para más de un millón de habitantes, apenas uno dentro de un cuartel militar”, manifestó De la Cruz.

El dirigente también señaló la falta de un aeropuerto internacional en El Alto, contrastando con el moderno aeropuerto construido en el Chapare. Además, cuestionó las inversiones desiguales: “En 2016, 2017 y 2018, Evo Morales invirtió 6.611 millones de bolivianos en Villa Tunari, con una población de apenas 78 mil habitantes, mientras que en El Alto, con más de un millón de habitantes, se invirtieron solo 296 millones de bolivianos”.

De la Cruz resaltó que Morales nunca asistió a los aniversarios de la ciudad de El Alto durante su mandato, pero ahora busca realizar un acto político en la ciudad. Ante esta situación, propuso declarar un paro cívico en la zona sur de El Alto para frenar el acto de proclamación.

El rechazo a la presencia de Morales en El Alto se fundamenta en la percepción de una gestión que no priorizó las necesidades de la ciudad y sus habitantes, a pesar de su considerable población y contribución al país. La convocatoria al paro cívico refleja la insatisfacción y el descontento de los alteños hacia el exmandatario.